Blog de Juan José Ortega

Blog acerca de nuestro acontecer diario

Paraguay atrae a inversores argentinos: ¿Cuánto invierten en inmuebles?

El mercado inmobiliario de Paraguay continúa siendo muy tentador para los argentinos. La ola de consultas que desde hace años se viene evidenciando en el país vecino para invertir en inmuebles, sigue hoy a paso firme.“Desde hace unos 12 años que empezó el fuerte interés de los argentinos por invertir en Paraguay, esto se debe a que el país tiene una inflación muy baja, es estable económicamente y se pueden obtener buenas rentas”, explicó Gonzalo Codas, Director comercial de la desarrolladora paraguaya Codas Vuyk. “La mayoría de los inversores argentinos cuenta con u$s100.000 a u$s150.000 con los cuales compran algún departamento con dos habitaciones que arroja una renta anual en dólares del 8% al 10%”, agregó.

En los últimos años se generó una fuerte confianza de los inversionistas en este mercado, en un país con baja inflación, poca carga tributaria y con retornos interesantes para quienes alquilan las viviendas. Hoy la demanda en Asunción está en el segmento medio con un costo del m2 que ronda los U$S 1.300.

Boom de los alquileres temporales en Paraguay

“Por lo general la búsqueda es de departamentos pequeños. Monoambientes o de un dormitorio, para renta temporal o permanente. Los argentinos suelen buscar las ventajas de la compra en pozo y su financiación. Algunos buscan tickets bajos y otros apuntan más a la calidad y los amenities bien completos, sobre todo en el eje corporativo, donde hoy el alquiler temporal ofrece una muy buena rentabilidad por la alta tasa de ocupación”, explicó el experto en bienes raíces Rodrigo Alvarenga, quien comercializa varios emprendimientos en Paraguay. “El ticket más solicitado suele partir de los u$s45.000, pero aumenta mucho cuando conocen y toman confianza en el mercado paraguayo. Por lo general, empiezan comprando una unidad y vuelven a adquirir similares o más grandes”, agregó el broker.Incluso, los desarrolladores argentinos también posaron el ojo en este mercado. Algunos buscan terrenos para desarrollos en altura, barrios cerrados, dúplex, centros de logística, etc.

Cuáles son las zonas más elegidas para invertir en inmuebles

Asunción crece a la par de un mercado inmobiliario que evolucionó para adaptarse a las nuevas necesidades y ofrecer proyectos con más comodidades, como piletas, gimnasio y sum.

“Las zonas más elegidas son todos los barrios alrededor del eje corporativo, que es donde hoy se da el movimiento comercial y gastronómico. También hay otras zonas en crecimiento como San Bernardino, Chaco Í, Luque y Mariano Roque Alonso”, finalizó Alvarenga. El asesor explicó que por ejemplo hoy, tienen un desarrollo un barrio cerrado en San Bernardino, la ciudad veraniega por excelencia para los asuncenos, para un público de alta gama y donde los argentinos posaron el interés.

En definitiva, Asunción se transformó en una tierra de oportunidades para los inversores que buscan estabilidad económica y un interesante retorno en dólares.

www.ambito.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *