Blog de Juan José Ortega

Blog acerca de nuestro acontecer diario

En tiempos de crisis, la IA podría reemplazarte en tu trabajo

La popularización de la inteligencia artificial generativa, promovido por el éxito de chatbots como ChatGPT, ha hecho que muchos tiemblen ante la posibilidad de ser sustituidos por ella. De momento, todas esas preocupaciones no se han materializado tal y cómo se creía, pero puede que simplemente sea cuestión de tiempo… o de falta de dinero.

Durante una entrevista en el Fortune Global Forum de Nueva York, la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, declaró que los trabajadores humanos podrían ser sustituidos por IA si las cosas empeoraran económicamente. Según lo que recoge la publicación, Gopinath aclaró que “cuando corren buenos tiempos y las empresas obtienen muchos beneficios, se aferran a los trabajadores […] invierten en la tecnología [IA], pero se aferran a los trabajadores”.

Todos sabemos que en tiempos de crisis económicas, las empresas suelen despedir gente. Sin embargo, que después haya una recuperación económica no quiere decir que vuelvan también esos puestos de trabajo. Gopinath explica que una “recuperación sin empleo es un reflejo de que las empresas finalmente prescinden de trabajadores, automatizan totalmente la tarea y no vuelven a contratar“. Algo que podría suceder con la evolución de la IA. Aún así, el cómo podría afectar esta tecnología al mercado laboral sigue siendo sujeto de debate.

Goldman Sachs publicó un estudio en marzo de 2023 donde señalaba que, a nivel global, había 300 millones de empleos que podían ser automatizados. Por otro lado, el estudio también resaltaba la creación de nuevos trabajos, algo que podría compensar esta transición tecnológica y que haría que hubiese un crecimiento en los niveles de empleo.

Según el estudio, se estima “que la IA podría llegar a aumentar el PIB mundial anual en un 7%“. Aún así, también recalcan que todo depende de las capacidades de la tecnología y cómo iremos adoptándola en nuestro día a día.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *