Blog de Juan José Ortega

Blog acerca de nuestro acontecer diario

52 reclamos en febrero: 54% de las protestas fueron para exigir salarios dignos.

Los trabajadores del sector público dominaron las protestas con 92,31%. Los sindicatos estuvieron presentes en 73,08% de los conflictos.

El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical contabilizó 52 reclamos laborales en febrero de 2024, con Distrito Capital a la cabeza donde se generó el 19,23% del total de conflictos, seguido del estado La Guaira con 11,54% y Bolívar con 7,69%.

Otro mes en el que los protagonistas fueron los trabajadores de la educación, con el común denominador de bajos salarios y malas condiciones laborales, mientras el gobierno nacional hace caso omiso a las exigencias del personal.

Empleados del sector educación generaron 30,77% de las protestas y quejas, seguidos del personal de salud, con 21,15% y de Otros (varios sectores agrupados en una misma protesta) con 9,62% de los casos.

Los principales motivos de protesta fueron salarios dignos, con 53,85%; mejores condiciones de trabajo, contratación colectiva y libertad personal con 11,54% cada uno.

En Industrias Diana reclamaron pagos retrasados. Más de 600 trabajadores pertenecientes a la sucursal en el estado Carabobo protestaron en rechazo a los recientes atropellos de la junta directiva.

Los trabajadores del sector público dominaron las protestas con 92,31%. Los sindicatos estuvieron presentes en 73,08% de los conflictos.

Del total, 82,69% se materializaron a través de denuncias, 15,38% de concentraciones y 1,92% de paralización de actividades.

www.bancaynegocios.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *