WhatsApp está probando permitir realizar pagos a los negocios dentro de la propia app.

WhatsApp la está probando en Brasil, donde suele lanzar las funciones primero a modo de prueba.
Antes de lanzar el producto final, las empresas prueban con versiones betas a las que solo pueden acceder grupos reducidos de personas, para ello muchas empresas deciden extender nuevas herramientas a un país y comprobar cómo funcionan antes de lanzarlas al mundo entero. En el caso de WhatsApp, se ha descubierto que la compañía propiedad de Meta estaría probando en Brasil permitir pagos desde dentro de la app en su versión para empresas.
WhatsApp se ha posicionado como la principal app de mensajería del mundo, con más de 2.000 millones de usuarios que la utilizan para tanto sus comunicaciones personales como para las laborales. En los últimos años, la segunda es la que más ha crecido y por ello la compañía presentó en 2018 WhatsApp Business, una versión diseñada específicamente para negocios.
En concreto, se trata de introducir a WhatsApp Business la habilidad de permitir pagos directamente desde el chat, lo que supondría toda una revolución para tanto los propios negocios como para la propia app.
«Hoy es un día feliz aquí para nosotros: damos la bienvenida a la noticia de la autorización para lanzar nuestro servicio de pagos de personas a pequeñas y medianas empresas por parte del Banco Central» escribía Guilherme Horn, jefe de WhatsApp en Latinoamérica en un post de LinkedIn.
El anunció viene justo después de que el Banco Central de Brasil haya dado luz verde a la propuesta, después de comprobar su nivel de protección que ofrece el sistema de pago entre pares, que funciona como los cifrados de extremo a extremo que tienen, por ejemplo, los mensajes dentro de WhatsApp.
En algunos países, como Brasil, ya existía la posibilidad de enviar dinero entre amigos o familiares con WhatsApp Pay (que se espera que pronto llegue a España) y ahora pronto también podrán comprar productos a pequeñas y medianas empresas de una manera rápida y sencilla.
Es cierto que tal y como están las cosas, todo parece indicar que no será hasta bastante más adelante que esta habilidad llegue a nuestro país, todo dependerá del éxito que tenga en sus pruebas.
Miguel Terán Haughey/eleconomista.es