Blog de Juan José Ortega

Blog acerca de nuestro acontecer diario

Prevén impulso significativo de Big Data en sector inmobiliario.

El Big Data permite realizar análisis predictivos, el uso de Inteligencia Artificial, análisis de sentimiento y la integración de datos para una toma de decisiones más precisa y personalizada.

La digitalización es uno de los ejes importantes en el sector inmobiliario en México.

Durante este 2024, se fortalecerá el tema PropTech, concepto que se consolidó en 2023 y que además de hacer referencia a los portales inmobiliarios, abarca todas las herramientas que pueden auxiliar y ayudarte a ofrecer la mejor experiencia a tus clientes.

No por nada, la digitalización es uno de los ejes importantes en el sector inmobiliario en México, aseguraron Marisol Becerra, directora de Consultoría de Tinsa México, y Enrique Téllez, codirector de Desarrolladora del parque.

Al participar en el webinar “Radiografía del mercado inmobiliario 2023 y perspectivas 2024”, presentado por University Tower, los expertos explicaron que el término PropTech engloba, entre otros:

› Big Data

› Portales / Marketplace

› Property Management

› Capacitación

› Legal / Seguros

› CRM

› Firma digital

› Inversiones

› Financiamiento

› Smart Home

Téllez destacó que “University Tower es un desarrollo que siempre toma en cuenta los temas relacionados a las herramientas digitales; por ejemplo, gracias a Tinsa estamos usando Big Data para ofrecer productos y servicios que ayuden a los inversionistas a tomar las mejores decisiones de mercado”.

Tanto Becerra como Téllez destacaron el tema de Big Data, ya que estas aplicaciones resultan en:

  1. Análisis predictivo. Mediante el análisis de Data se puede inferir el comportamiento del mercado inmobiliario y los precios de las propiedades en el futuro.
  2. Inteligencia Artificial (IA). Apoya la precisión y velocidad. Esto incluye la automatización de procesos de análisis, identificación de patrones y personalización de ofertas de propiedades.
  3. Análisis de sentimiento. Se están utilizando técnicas para analizar la opinión de los clientes sobre diferentes propiedades y zonas.
  4. Integración de datos. Las aplicaciones de Big Data están integrando datos de diferentes fuentes, incluyendo los de redes sociales, de sensores y de dispositivos móviles. Esto puede proporcionar a las empresas una visión más completa del mercado inmobiliario y de las preferencias de los clientes.

Las tecnologías más prometedoras para almacenes logísticos

Becerra comentó que en Tinsa “nos hemos especializado en recabar información del mercado a través de las tasaciones, avalúos y estudios de mercado que realizamos. Levantamos esta información, la analizamos y la concentramos para democratizarla con el objetivo de que todo este Big Data nos pueda llevar a análisis predictivos, a temas de IA, integración de datos que resultará en apoyar la toma de decisiones, personalizar las ofertas y mejorar la experiencia del cliente”.

realestatemarket.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *