Blog de Juan José Ortega

Blog acerca de nuestro acontecer diario

Nuevo récord del alquiler: sube casi un 10% en marzo con nueve regiones en máximos.

El precio medio de la vivienda se situó en 11,55 euros/m2 a cierre de marzo.

Suma y sigue. El precio del alquiler ha vuelto a marcar un nuevo récord tras subir un 9,7% interanual en marzo y un 4,7% si se toma como referencia el mes anterior. De esta manera, el precio del m2 llegó a los 11,55 euros de media, según los últimos datos publicados por Fotocasa, que confirma que los alquileres tocaron techo en nueve comunidades autónomas.

Se trata de Madrid (16,25 euros/m2), Baleares (15,96 euros/m2), Cataluña (15,68 euros/m2), Canarias (11,90 euros/m2), Navarra (10,71 euros), Comunidad Valenciana (10,61 euros/m2), Andalucía (9,51 euros/m2), Castilla y León (8,22 euros/m2) y Extremadura (6,22 euros/m2). Las tres primeras tienen los precios más caros de todo el país.

«El alquiler atraviesa una situación de sobreprecios, al marcar récord, prácticamente cada mes que pasa. Este mes, nueve comunidades vuelven a alcanzar precios máximos, y no parece que la situación pueda estabilizarse en el corto plazo, lo que dificulta la accesibilidad a la vivienda en alquiler «
¿Y por qué siguen subiendo los precios? La reducción de la oferta es la principal razón que genera un alza de las rentas, pero también influye la demanda, que lejos de moderarse se mantiene «fuerte» en prácticamente todo el territorio.

Si se compara la evolución de los precios a lo largo del último año se observa importantes incrementos en la mayor parte del país. Destacan las subidas experimentadas en Baleares (31,9%), Canarias (19,5%), Comunidad Valenciana (14,6%), Cantabria (13,8%) y Madrid (13,7%), todas de doble dígito. Las rentas engordaron con menor intensidad en La Rioja (1,6%), Aragón (1,8%) y País Vasco (3%), mientras que Castilla -La Mancha fue la única comunidad autónoma donde los precios bajaron, aunque de forma muy moderada (-0,3%).

Los municipios

Los precios del alquiler también se encarecieron en prácticamente todas los municipios analizados por el portal inmobiliario. Es destacable la evolución trimestral de Águilas, donde se las rentas subieron un 62,9%. El comportamiento es similar en El Ejido (45,7%), Dos Hermanas (26,8%) o Sant Joan Despí (20,8%).

Les siguen Vélez-Málaga (18,4%), Alboraya (18,3%), Laredo (17,4%), Gandía (16,1%), Torrevieja (15,8%), Leganés (15,2%) y Vilanova i la Geltrú (15,0%).  Por otro lado, las tres ciudades que presentan los mayores descensos trimestrales son Paterna (-10%, Santa Cruz de Tenerife capital (-9,4%) y Torrent (-7,4%).

 

Lorena Torío/eleconomista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *