Nokia lanza un móvil con herramientas para poder arreglarlo.

Nokia, la conocida marca de dispositivos móviles, quiere consolidarse en el mercado de los smartphones con una nueva gama de dispositivos cuyo montaje permite que el usuario pueda repararlo por sí mismo. La compañía finlandesa se ha asociado con iFixit, una comunidad digital con guías y kits de reparación de móviles, que incluyen tanto manuales como herramientas. El precio de este modelo, Nokia G22, va desde 149 euros hasta 189 euros, dependiendo de la memoria.
Así, según los datos ofrecidos por el director de marketing de HMD Global, sus clientes se podrán ahorrar cerca de un 30% a la hora de arreglar sus teléfonos. El kit que proporciona Nokia permite sustituir baterías agotadas, pantallas rotas, puertos de carga doblados y carcasas rayadas. Aunque en la web de teléfonos advierten que no todos los problemas pueden ser solucionados sin la intervención de un experto. Por ello recomiendan «echar un vistazo» a todas las guías que hay para ver si son solucionables por uno mismo.
Nokia registró en 2022 una facturación neta de 7.400 millones de euros, un aumento del 16% respecto al año anterior, y un beneficio de 731 millones de euros, un 27% más. En 2023, la compañía finlandesa espera obtener unas ganancias que oscilen entre los 24.900 millones y los 26.500 millones de euros. Estos buenos resultados podrían ser la razón por la que la marca no ha anunciado, de momento, ningún despido, al contrario que su competidor directo, Ericcson, que prescindirá de 8.500 empleados.
El derecho a reparar
iFixit es una comunidad que surgió en 2003, cuando dos estudiantes universitarios, Kyle Wiens y Luke Soules se encontraron con un iBook G3 roto. Los costes y la opacidad de Apple para reparar sus artículos hizo que ambos investigaran y, por su propia cuenta, lograran arreglar el artículo. De esta acción surgió una idea de negocio, en la que comenzaron a confeccionar manuales y a recoger piezas de ordenadores portátiles para venderlas online. Actualmente, además de ofrecer las herramientas, han formado una comunidad de más de 50.000 usuarios, que han editado y compartido aproximadamente 90.000 guías.
Por su parte, la presión de organismos, como el Parlamento Europeo, para defender el derecho de los usuarios a reparar sus dispositivos está surtiendo efecto. Por ejemplo, el último modelo de Apple, el iPhone 14, es el más reparable de la historia de estos teléfonos. La compañía ha rediseñado la estructura interna del dispositivo para permitir a los usuarios reemplazar tanto el cristal delantero como el trasero. «No es completamente visible desde el exterior, pero es un gran logro», apunta el CEO de iFixit, Kyle Wiens.
No obstante, no solo lo están demandando los legisladores, sino que los consumidores cada vez son más exigentes a la hora de comprar móviles «resistentes y duraderos», según Been Wood, analista de CCS Insight. «La capacidad de reparar teléfonos inteligentes de manera fácil y económica se convertirá en un diferenciador clave en el mercado», añade. Según un estudio de esta institución, la mitad de las personas a las que se le rompe el teléfono fuera del periodo de garantía lo llevarían a arreglar, pero no lo hacen debido a que el coste es superior a adquirir uno nuevo.
María Albalat Bello/eleconomista.es