Blog de Juan José Ortega

Blog acerca de nuestro acontecer diario

Las fronteras españolas se arman de nuevas tecnologías para controlar la inmigración

Las fronteras españolas por tierra o mar, en las islas y en Ceuta y Melilla, continúa fortaleciéndose con nuevas tecnologías diseñadas para detectar con mayor antelación la llegada de personas en situación irregular, pese a que el plato fuerte, la inteligencia artificial, se retrasa y aún no ha llegado a materializarse.

Así lo expone un informe presentado la pasada semana y elaborado entre AlgoRace y EuroMed Rights, del que se ha hecho eco El País. El estudio recoge todas las diferentes tecnologías que están en marcha en los bordes de nuestro territorio, así como las que están por llegar.

Hablamos de drones, cámaras térmicas, iluminadores láser, sensores inteligentes o térmicos, software de aprendizaje automático, cámaras electroópticas o tecnologías biométricas.

Además de estas, se está esperando la implantación de sistemas de reconocimiento facial en Ceuta y Melilla, mientras que la inteligencia artificial, que ya debería estar implantada, aún no se ha introducido debido a que el sistema europeo en el que se basará va con retraso. Se trata del Entry-Exit System (EES), que fue aprobado en 2017 con un presupuesto de 650 millones de euros, y cuya instalación se ha ido retrasando hasta 2025.

En las Islas Canarias, además de cámaras para identificar a las pateras cuando se aproximan a la costa, también se utiliza tecnología biométrica para identificar a aquellos migrantes que no aporten ningún documento personal.

Detección y control

Cada una de estas tecnologías sirve a las autoridades, ya sea Policía Nacional, Guardia Civil o Frontex, para acelerar el proceso de identificación de movimientos en las fronteras.

Por ejemplo, los sensores térmicos hacen posible detectar con precisión a los migrantes que intentan cruzar nadando. Los iluminadores láser, por su parte, se instalan en el puerto y emiten una luz verde con la que se averiguan las coordinadas exactas de objetos extraños detectados. En cuanto a los drones, estos se utilizan para detectar cayucos o barcos, aunque también se usan para identificar y localizar a las personas que intentan saltar las vallas de Ceuta y Melilla, a la vez que envían información en directo al Centro de Operaciones y Servicios (COS).

En las islas Canarias, además, se usan dos herramientas de software para distinguir entre cayucos de inmigrantes y embarcaciones legales. Se trata del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) y Perseo, programa que clasifica automáticamente las embarcaciones sospechosas mediante algoritmos de IA. Lo hace distinguiendo entre el tipo de embarcación (de vela, buque de mercancías o barco de pasajeros), con su silueta y tamaño.

A estos se va a sumar el proyecto iSAR, que tras superar la fase piloto, está empezando a desplegarse en estos últimos meses de 2024.

El sistema EES que prepara la UE

Este sistema, cuya implementación se espera para 2025, es descrito desde la Unión Europea de la siguiente forma: «El Sistema de Entradas y Salidas (SES) será un sistema informático automatizado para registrar a los viajeros procedentes de terceros países [de fuera de la Unión], tanto titulares de visados ​​de corta duración como exentos de visado, cada vez que crucen una frontera exterior de la UE».

«El sistema registrará el nombre de la persona, el tipo de documento de viaje, los datos biométricos (huellas dactilares e imágenes faciales capturadas) y la fecha y el lugar de entrada y salida, respetando plenamente los derechos fundamentales y la protección de datos», recoge el portal de la Comisión Europea.

El objetivo es sustituir al sistema actual de estampado de pasaportes, que resulta ineficaz debido al alto tiempo que requiere, y a su incapacidad para reconocer a los que superan el tiempo máximo que tienen permitido permanecer dentro de las fronteras de un país.

Fuente

Los sensores inteligentes, drones y software de aprendizaje automático son especialmente usados por Salvamento Marítimo, aunque el GPS y los teléfonos satelitales siguen siendo los medios más relevantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *