Estas son las fechas en las que se cobra el Ingreso Mínimo Vital: cuáles son las cuantías para 2023.
La normativa establece un plazo máximo que hay que cumplir.
El Ingreso Mínimo Vital llega actualmente a aproximadamente un millón y medio de personas. Un grupo numeroso de ciudadanos que se ve beneficiado por esta renta garantizada y que, como en el resto de prestaciones o pensiones sociales, espera con ganas la fecha de cobro para poder hacer frente a sus gastos y necesidades diarias.
La normativa de la Seguridad Social es sensible a la situación de las personas que reciben pensiones o prestaciones, dado que en buena medida forman parte de colectivos especialmente vulnerables o, como mínimo, con problemas económicos. Es por eso que se regula para ellos una serie de fechas obligatorias de cobro que no pueden incumplirse.
Lo cierto es que el del pago a tiempo no es un problema para la Seguridad Social, ya que de hecho los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital suelen recibir (al igual que los pensionistas) sus cantidades antes del tiempo al que obliga el organismo. La razón: los bancos adelantan el pago a los perceptores de esa renta garantizada.
Durante los primeros meses de la pandemia de coronavirus en los que se paró la actividad del país y mucha gente pasó a depender con especial crudeza de los ingresos de las prestaciones de la Seguridad Social muchos bancos optaron por adelantar el pago de esas prestaciones, que pasaron a abonarse entre el día 23 y 25 del mes de devengo, antes del plazo estipulado por la ley.
Con todo, tras más de dos años y medio desde esa medida, es preciso comprobar cuáles son las fechas de cobro de las prestaciones de la Seguridad Social en cada banco para evitar falsas ilusiones y mejorar la planificación de la economía familiar.
Cuánto ha subido el Ingreso Mínimo Vital en 2023
La cuantía del Ingreso Mínimo Vital en 2023 será la misma de la segunda mitad de 2022, dado que se ha mantenido el excepcional aumento del 15% propiciado como medida de apoyo a la ciudadanía en uno de los decretos de medidas contra la inflación generada por la crisis energética y la guerra de Ucrania.
Sin embargo, hay que matizar que, aunque se ha aprobado el mantenimiento de esa subida, el Ingreso Mínimo Vital ha subido realmente un 8,5% al igual que las pensiones, una medida incluida en los Presupuestos de 2023 y que es igualmente importante, dado que el posible incremento de esta renta garantizada que pueda tener lugar en 2024 se hará desde la nueva cifra de 2023.
Hay que tener en cuenta que el incremento del 15% también se aplica sobre los importes del complemento de ayuda a la infancia que perciben los hogares con menores de edad en su unidad de convivencia, por lo que será de 115 euros mensuales por cada menor de tres años, de 80,5 euros mensuales por cada hijo de entre tres y cinco años y de 57,5 euros mensuales por cada hijo de entre seis y 17 años.
eleconomista.es