Endeudarse para alquilar: el 50% de jóvenes pide prestado para pagar los 5.000€ de media que supone el pago inicial del alquiler

Uno de los principales problemas a la hora de alquilares afrontar los elevados pagos iniciales que exigen las inmobiliarias y los propietarios a los nuevos inquilinos, que pueden suponer un desembolso de 5.000 euros de media. Ello hace que el 30% de los inquilinos que ha arrendado una vivienda en el último año haya tenido que recurrir a familiares, amigos o a financiación externa para hacer frente a este gasto. Este porcentaje sube hasta el 48% en el caso de los inquilinos jóvenes de entre 18 y 24 años que se vieron obligados a recurrir a estos préstamos.
En el caso de los inquilinos de menor edad, un 34% pidieron ayuda a sus familias, amigos o conocidos y un 12% recurrieron a la financiación a través de entidades bancarias, según recoge el informe Experiencia en alquiler en 2024, elaborado por Fotocasa.
Estos gastos iniciales se derivan de la primera mensualidad del alquiler, a lo que se suma un mes más de fianza y hasta dos mensualidades de garantía. Ello hace que para un piso de unos 90 metros cuadrados se necesite un ahorro previo para alquilar de unos 4.680 euros.
Este gasto ha aumentado tras subir el precio del alquiler un 10,2% en el último año hasta situar el precio del metro cuadrado en los 13 euros de media en el país.
0 seconds of 2 minutes, 28 secondsVolume 90%El precio de las habitaciones en alquiler se dispara hasta los 645 euros de media tras subir un 30% en diez año
Estabilidad financiera en riesgo
“Que un porcentaje significativo de inquilinos muestre dificultades para afrontar los gastos iniciales de entrada a la vivienda en alquiler, indica una falta de accesibilidad económica que está obligando a los demandantes a endeudarse o depender de ayuda familiar para cubrir los costes básicos de vivienda”, reconoce María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.