Blog de Juan José Ortega

Blog acerca de nuestro acontecer diario

El precio de la vivienda sube más de un 50% en seis capitales desde el mínimo de la crisis financiera.

Las casas se han revalorizado un 35,7% a nivel nacional desde el nivel más bajo.

El impulso alcista ha marcado el comportamiento de la vivienda. Desde el precio mínimo registrado durante la crisis financiera -los 1.290 euros/m2 del primer trimestre de 2015-, las casas nuevas y usadas se han revalorizado un 35,7%, hasta alcanzar los 1.751 euros/m2 (registró una subida interanual del 8,8% frente al cuarto trimestre de 2021). Según los datos de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales, hasta en seis capitales de provinvia las casas se han revalorizado más de un 50% desde su nivel más bajo.

Madrid encabeza las alzas. El precio de las viviendas nuevas y usadas se sitúa en la capital del país en 3.583 euros/m2 -a cierre del cuarto trimestre del año-, lo que deja una subida del 67,2% respecto al suelo marcado en el segundo trimestre de 2015, los 2.143 euros/m2.

En Palma de Mallorca, las viviendas se han revalorizado un 55,2% desde los mínimos registrados en la crisis financiera -1.703 euros/m2 en el tercer trimestre de 2015-. Tras esta evolución, el precio de las casas en Palma de Mallorca cerró el año en 2.645 euros/m2, por lo que se encuentra tan solo un 1% por debajo de los máximos de la serie histórica, registrados durante el boom inmobiliario, es decir, en el tercer trimestre de 2008 en 2.672 euros/m2.

Con 3.591 euros/m2, el precio de las viviendas en Barcelona, la segunda ciudad más cara del país, ha crecido un 54% desde el segundo trimestre de 2014. En el caso de la Ciudad Condal, el nivel más bajo marcado está en los 2.335 euros/m2.

En el último año, el precio de las viviendas ha subido un 8,7% en Málaga, hasta situarse en 2.065 euros/m2. Este ascenso deja el valor actual de las viviendas en la ciudad andaluza un 52,6% por encima de los niveles mínimos -1.353 euros/m2-.

Por su parte, la distancia entre el precio de la vivienda más bajo y el actual alcanza el 51% en Valencia. Las cifras ofrecidas por la tasadora indican que para comprar una vivienda en la ciudad del Turia hay que desembolsar 1.826 euros/m2, frente a los 1.209 euros/m2 del tercer trimestre de 2015.

Por su parte, en San Sebastián el precio medio de las viviendas nuevas registró la segunda mayor subida interanual entre las capitales del país, al escalar más de un 10% respecto al cuarto trimestre de 2021. Así, la ciudad vasca es la más cara del país para comprar una vivienda, con un precio medio de 4.074 euros/m2. Esta cifra es un 50,5% superior al precio mínimo registrado durante la crisis financiera, los 2.707 euros/m2 del primer trimestre del año 2016, según las cifras de Tinsa.

Le siguen las ciudades de Pamplona y Vitoria, donde las viviendas se han revalorizado un 46,5% y un 44,3% desde los mínimos registrados en la crisis financiera, según Tinsa.

Menos del 10%

El dinamismo mostrado en estos mercados contrasta con el de otras nueve ciudades, donde la vivienda se ha incrementado menos de un 10% desde el mínimo. Se trata de Cuenta (9,2%), Segovia (8,1%), Burgos (7%), Soria (6,7%), Palencia (6,3%), Ourense (6,2%), Ciudad Real (5,1%), Jaén (3,4%), y Zamora (0,3%).

 

Mónica Moreno/eleconomista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *