El alquiler, sin límites: toca máximos en 17 capitales.

De media, en el país las rentas se incrementaron un 10,2% interanual.
El alquiler no encuentra límites y marca un nuevo récord. El precio de los arrendamientos cerró febrero en 11,43 euros/m2 al mes, según el Índice Inmobiliario Fotocasa. De media en España, las rentas se incrementaron un 10,2% interanual en febrero, registrando la subida más abultada desde enero de 2018 (10,9%). Los máximos se han instalado en el alquiler en ocho regiones y 17 capitales.
«Esta situación pone de manifiesto el momento crítico que atraviesa el mercado del arrendamiento desde el año pasado en el que la reducción del stock en torno a un 30% ha provocado un desequilibrio entre la oferta y la demanda todavía mayor, que tensiona los precios en todos los territorios», señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
En 17 de las capitales analizadas por Fotocasa se superan los precios máximos del alquiler por m2 al mes en febrero. De este modo, las ciudades que han tocado techo son: Madrid (17,33 euros/m2/mes), Palma de Mallorca (14,98 euros/m2/mes), Valencia (12,68 euros/m2/mes), Vitoria (12,41 euros/m2/mes), Girona (12,28 euros/m2/mes), Las Palmas de Gran Canaria (12,27 euros/m2/mes), Sevilla (11,28 euros/m2/mes), Santander (10,14 euros/m2 al mes), Tarragona (9,81 euros/m2/mes), Salamanca (9,13 euros/m2/mes), Toledo (8,95 euros/m2/mes), Oviedo (8,78 euros/m2/mes), Burgos (8,44 euros/m2/mes), Almería (8,36 euros/m2/mes), Córdoba (7,88 euros/m2/mes), Jaén (7,10 euros/m2/mes) y Huesca (8,56 euros/m2/mes).
Según las cifras del portal inmobiliario, las subidas han sido de doble dígito en 15 capitales. El alza más abultado lo ha registrado Palma de Mallorca, un 28,4%. Le siguen Málaga (23%), Valencia (22,7%) y Alicante (21,8%). En el caso de Barcelona, la subida interanual ha llegado al 17,2%, mientras que en Granada, Huelva y Toledo se ha situado en el 14,1%, 13,6% y 13%, respectivamente.
Los inquilinos de Madrid (12,8%), Las Palmas de Gran Canaria (12,1%), Tarragona (11,1%), San Sebastián (10,9%), Ourense (10,4%), Burgos (10,2%) y Pamplona (10%) también han visto como el alquiler se ha incrementado a doble dígito respecto a febrero de 2022. Al otro lado de la balanza han estado León, Zaragoza, Logroño, Lugo y Lleida con descensos interanuales menores al punto porcentual.
Ocho regiones en máximos
En 15 de las 17 comunidades autónomas el alquiler se ha encarecido respecto al año pasado y en ocho de ellas el precio ha alcanzado máximos. En la Comunidad de Madrid, tras una subida del 12,8%, el precio de los arrendamientos ha tocado los 15,90 euros/m2/mes y se sitúa como la región del país más cara para alquilar una vivienda. Le sigue Cataluña, también en máximos, con 15,50 euros/m2 al mes. Después de una subida interanual del 26% -la más elevada de todas las regiones-, el precio del alquiler en Baleares vuelve a marcar máximos en los 15,03 euros/m2/mes.
También despidieron febrero en niveles no vistos anteriormente los inquilinos de País Vasco (14,11 euros/m2 al mes), Canarias (11,65 euros/m2 al mes), Andalucía (9,50 euros/m2 al mes) y Galicia (8,17 euros/m2 al mes), Castilla y León (8,03 euros/m2 al mes).
«Ocho regiones vuelven a alcanzar su precio máximo ahora en febrero, pero ya veníamos de un 2022 con un mercado muy caliente en el que 15 de las 17 comunidades autónomas ya habían mostrado precios históricos. La situación de acceso a la vivienda se complica cada vez más, en un mercado en el que la escasez de vivienda, y sobre todo de social, provoca que los precios del mercado libre se disparen»
Mónica G. Moreno/eleconomista.es