Blog de Juan José Ortega

Blog acerca de nuestro acontecer diario

Culmia despegará en 2024 y doblará su facturación hasta los 600 millones

La promotora de Oaktree lanzará este año 1.400 nuevas viviendas.

Culmia, la promotora de Okatree, aspira a doblar su negocio en 2024 y alcanzar una facturación de entre 600 y 650 millones.

Así lo ha explicado el CEO de la compañía, Francisco Pérez, a elEconomista.es, que apunta que para este año espera cerrar con cifras similares a las de 2022, con 300 millones de euros en ingresos.

«El 2024 será el año de nuestro despegue», apunta Pérez, que destaca que cuentan ya con más de 6.000 viviendas en fase de desarrollo, de las que 3.237 ya están en construcción y el resto en comercialización. Para el presente ejercicio, Culmia prevé el lanzamiento de 1.400 nuevas viviendas y la consecución de más de 500 escrituraciones, frente a las 610 de 2022.

«Esto se debe a la situación de incertidumbre que vivimos este año y a la subida de tipos de interés, que ha frenado un poco el ritmo de comercialización». Pese a esto, el directivo cree que el precio de la vivienda de obra nueva «no va a caer, de hecho, seguirá subiendo, aunque a un ritmo más moderado que antes».

La compañía cuenta con tres líneas de negocio diferenciadas: vivienda para venta, vivienda para alquiler (BtR) y alquiler asequible. Actualmente, el negocio de BtR representa el 30% de las cuentas dentro de nuestros propios activos y Pérez asegura que sigue habiendo apetito por parte de los inversores, «pero la subida de tipos ha hecho que los números que manejan el comprador y el vendedor sean cada vez más distintos».

En la rama de alquiler asequible Culmia espera tener un importante crecimiento a través de la colaboración público privada. «Se trata de un negocio de grandes volúmenes, pero con muy poco margen», destaca el directivo, que apunta que se presentarán al concurso que se va a lanzar en Málaga el próximo mes de abril y también esperan participar en el proceso que se abrirá previsiblemente en el área metropolitana de Barcelona.

La aspiración de la compañía no es en ningún caso patrimonialista. De hecho, las primeras 1.763 viviendas que se adjudicó del Plan Vive de Madrid se han vendido ya a DWS, tal y como adelantó este medio. «Nosotros solo somos una parte de la cadena. Vamos de la mano de un constructor y de un gestor de alquileres y pensamos que para que este modelo sea lo más estable posible lo mejor es que las viviendas pasen a manos de fondos patrimonialistas que las van a explotar a largo plazo»

 

Alba Brualla/eleconomista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *