Blog de Juan José Ortega

Blog acerca de nuestro acontecer diario

¿Cuántos años tiene tu vivienda? Estas son las reformas que se deben realizar según la antigüedad.

En España el parque inmobiliario tiene una media de 45 años.

Las viviendas en España son, en su mayoría, cuarentonas. El parque inmobiliario de nuestro país tiene, de media, 45 años, por lo que en algunos aspectos está obsoleto. Según el año de su construcción habrá que acometer unas intervenciones u otras para ganar en seguridad, confort y mejorar también su eficiencia energética. Así, los expertos de Habitissimo ofrecen unas pautas para saber que reformas son necesarias realizar en función de la antigüedad de la vivienda.

Los expertos resaltan la importancia de la instalación eléctrica en la vivienda pues, «si es antigua y no ha pasado las revisiones oportunas, puede ocasionarnos serios problemas», explican. Si la casa es anterior a 1973, seguramente no cuente con la seguridad adecuada, ya que hasta entonces no existía ninguna regulación específica que lo vigilase, por lo que «si nuestra vivienda es de la década de los sesenta, la electricidad tiene que ser una de nuestras prioridades», añaden.

Entre los problemas eléctricos que pueden afectar a una vivienda antigua están los sistemas inadecuados y sobrecargados, los recubrimientos de paredes y techo que esconden cableados inseguros, ampliaciones de circuitos eléctricos o reparaciones mal realizadas. «Incluso se pueden encontrar viviendas con una falta de instalación a tierra, con las consecuencias que esto puede tener para el funcionamiento y la seguridad de la electricidad», explican los expertos.

Hasta casi finales de la década de los setenta, las instalaciones se hacían con tuberías de plomo.

La fontanería es otro de los aspectos importantes a la hora de reformar una vivienda, pues hasta casi finales de la década de los setenta, las instalaciones se hacían con tuberías de plomo, algo que en la actualidad resulta impensable debido a su composición tóxica, especialmente para las mujeres embarazadas. En la década de los ochenta se empezaron a utilizar otros materiales como hierro o cobre y ahora las tuberías que se recomiendan son las multicapa. «Además, podemos aprovechar estos cambios, para sustituir bañeras antiguas por duchas o actualizar la cocina y dar a nuestra vivienda un toque más actual», indican desde Habitissimo.

Las ventanas y los suelos de la vivienda estarían en el siguiente paso. Unas ventanas sin fisuras ni filtraciones y capaces de aislar la vivienda ofrecen un mayor confort y mejorarán la eficiencia en cuanto a calefacción y aire acondicionado. «Si nuestra vivienda es de los ochenta, seguramente nuestras ventanas sean de PVC, pues tienen una vida útil de unos cuarenta años. Ahora sería por tanto un buen momento para hacer una buena revisión y, si es conveniente, cambiarlas», explican los expertos.

En el caso de los suelos, a lo largo de los años han podido sufrir daños. Así, si la vivienda es más nueva y fue construida en los noventa, seguramente el suelo sea de tarima natural y este algo deteriorado. Su mejora pasaría por la actuación de un especialista que pueda acuchillar la madera y recuperar este material. Además, se pueden plantear otro tipo de materiales, como la madera sintética o los pavimentos vinílicos, que son menos delicados y pueden colocarse también en baños y cocinas.

A partir del 2000

Puede parecer que los 2000 es un periodo cercado, pero las viviendas construidas durante ese año tienen ya casi un cuarto de siglo de antigüedad y aunque no deberían presentar ningún riesgo para la seguridad sí que se pueden valorar algunas intervenciones. «En estas viviendas el buen estado de la fontanería, electricidad, suelos y aislamiento está prácticamente garantizado, por lo que las mejoras irán más en la línea de adaptar la casa a nuestras nuevas necesidades tanto de estética como de hábitos de vida», apuntan los expertos.

En este sentido, cambios en la forma de vida, como puede ser el teletrabajo, pueden propiciar la búsqueda o habilitación de un espacio en la vivienda destinado a este fin. Además, dar un giro a la decoración o al estilo de la vivienda puede ser otro de los puntos clave para renovar la casa sin grandes intervenciones. «Hace veinte años se llevaban los muebles coloridos en cocina y baños o las tonalidades negras y madera. Hoy en día predominan los estilos mas minimalistas, con muebles blancos y madera, por lo que un cambio en los muebles de la cocina y en la decoración del resto de estancias puede ser una buena alternativa para que nuestra casa luzca como nueva», concluyen desde habitissimo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *