¿Burbuja inmobiliaria? Los precios de la vivienda están un 34% por debajo de los años del ‘boom’.
Baleares es la única comunidad que ha alcanzado máximos.
Castilla-La Mancha y Murcia son las regiones más baratas del país.
El miedo a que vuelva a producirse una burbuja inmobiliaria se ha potenciado en los últimos meses debido al incremento de la compraventa de viviendas, el alza de precios y, entre otros factores, la evolución de los datos hipotecario. Sin embargo, las últimas cifras ofrecidas por el portal inmobiliario Fotocasa desvelan que los precios están todavía muy lejos de los del boom inmobiliario. En concreto, el precio medio de la vivienda en venta de segunda mano llegó a los 1.936 euros/m2 en el segundo trimestre, lo que se traduce en un 34,4% menos del nivel máximo alcanzado en abril de 2007 (2.952 euros/m2).
Todas las comunidades autónomas alcanzaron su precio máximo entre septiembre de 2006 y mayo de 2007, excepto Baleares, que tocó máximos en junio de 2022. De esta manera, es la única comunidad autónoma que a día de hoy ha superado los precios alcanzados durante la burbuja inmobiliaria.
A ello hay que sumar que actualmente no existe acumulación de créditos y los bancos cumplen estrictamente con los criterios de concesión de hipotecas. «Tras la crisis del 2008, las entidades financieras reformularon su estrategia de concesión de créditos y, a día de hoy, se encuentran en una situación saneada. Por ello, la situación actual del sector inmobiliario destaca por un menor nivel de endeudamiento, una menor tasa de morosidad y un nivel mucho menor de especulación sobre la vivienda», concluye.
En junio de 2022, el precio medio de los inmuebles en Madrid se situó en los 3.289 euros/m2, lo que representa un aumento interanual del 5,7%. No obstante, respecto a junio de 2006, cuando alcanzó el precio máximo de 3.970/m2, está todavía a un 17,2% de distancia.
El País Vasco, por su parte, alcanzó un precio mensual de 2.893 euros/m2. Asimismo, registra uno de los mayores descensos respecto a los precios de la burbuja inmobiliaria: se encuentra un 34,1% por debajo de su precio máximo (4.392/m2), obtenido en febrero de 2006.
Cataluña se posiciona como la cuarta comunidad autónoma más cara con un precio de 2.590 euros/m2 y un descenso acumulativo del 33% respecto al máximo alcanzado en 2007 (3.864 euros/m2).
Por último, Canarias (2.155 euros/m2) es la quinta comunidad autónoma más cara del país, a pesar de situarse por debajo de la media española (1.936 euros/m2). En junio de 2022, el valor de la vivienda canaria aumentó un 1,6% interanual y disminuyó un 16,5% respecto a su nivel máximo, alcanzado en abril de 2007 con un precio de 2.155 euros/m2.
Las más baratas
El precio de la vivienda en la comunidad más barata, Castilla-La Mancha, se sitúa en los 1.120 euros/m2, lo que representa un aumento del 1,1% interanual y casi la mitad del nivel máximo alcanzado en marzo de 2007 (2.213 euros/m2). Por detrás de esta comunidad se encuentra Murcia, cuyo precio mensual es de 1.144 euros/m2, lo que se traduce en un aumento interanual del 1,9% y un descenso del 50,2% respecto a su valor máximo (2.297 euros/m2) en septiembre de 2006.
Por su parte, Extremadura alcanza un precio de 1.148 euros/m2, lo que significa una reducción interanual de un -1% y un descenso del 39% respecto a marzo de 2007, cuando se alcanzaron máximos. Castilla y León ha alcanzado un precio de 1.410 euros/m2, lo que supone una reducción de un -1,8% interanual y un 38,6% menos que el precio máximo alcanzado en mayo de 2007.
La Rioja es la quinta de las comunidades españolas más baratas con un precio mensual de 1.427 euros/m2. El precio supone un aumento interanual del 0,3% y representa más de la mitad del máximo valor alcanzado en marzo de 2007.
eleconomista.es