Blog de Juan José Ortega

Blog acerca de nuestro acontecer diario

Así es Faraday, la primera promoción de Aedas Homes en Madrid que se vende exclusivamente ‘online’.

Está formado por 10 unifamiliares pareados flexibles de 3 o 4 dormitorios.

La digitalización es un hecho en el sector inmobiliario. Aedas Homes ha puesto en el mercado su primera promoción de venta únicamente online en Madrid capital, la segunda a nivel nacional -el primero fue el proyecto Aborda en Alicante-. Se trata de Faraday, un proyecto residencial formado por 10 unifamiliares pareados flexibles de 3 o 4 dormitorios, con jardín y posibilidad de instalar piscina en el barrio de Hortaleza, junto a Valdebebas.

«Se trata de una oferta muy selecta en Madrid capital que ofrece la privacidad de contar con una parcela propia dentro de la gran ciudad», apunta Juan Manuel Sánchez del Pozo, Gerente de Promociones de Aedas Homes en Centro. Faraday, que acaba de salir a la venta, está generando interés, sobre todo, entre parejas de mediana edad con hijos que buscan una vivienda céntrica con jardín, tal y como señala Sánchez.

Estas viviendas están marcadas por la sostenibilidad, ya que tendrán calificación energética doble A, al contar con medidas como aerotermia, ventilación de doble flujo y el suelo radiante y refrescante. Además, la promotora ofrece la opción de colocar placas fotovoltaicas.

Segunda experiencia

«Tras la experiencia de Aborda hemos decidido ampliar la venta online a este nuevo proyecto con el objetivo de facilitar la vida al cliente», afirma Pablo Rodríguez-Losada, director Comercial y de Marketing de Aedas Homes. La compañía impulsa esta comercialización totalmente digital a través de una plataforma responsive y multidispositivo para conectar con la demanda.

A través de este canal de venta online, la promotora facilita información personalizada a cada interesado teniendo en cuenta sus preferencias residenciales, dando prioridad a la imagen y a las experiencias inmersivas. Además, el usuario contará con un asistente virtual.

 

Mónica G. Moreno/eleconomista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *