Blog de Juan José Ortega

Blog acerca de nuestro acontecer diario

30 edificios, 8 torres y el rascacielos más alto de España: así será el centro de negocios de Madrid Nuevo Norte.

La zona financiera contará con 2.600 viviendas, el 62% asequibles

Alrededor de 30 edificios, 8 rascacielos de al menos 30 plantas y uno de ellos el más alto de España con más de 300 metros de altura. Así será el nuevo centro de negocios que se va a desarrollar dentro del proyecto de Madrid Nuevo Norte.

«Gracias a este desarrollo y al nuevo centro de negocios, Madrid se convertirá en la ciudad más innovadora y atractiva de Europa a la hora de atraer talento e inversión. Este será el centro de negocios más avanzado del continente, con oficinas de última generación que atraerán a las actividad económicas más punteras», así lo ha explicado esta mañana Álvaro Aresti, presidente de Crea Madrid Nuevo Norte (CreaMNN), promotor de este desarrollo.

Según ha concretado Aresti, el Centro de Negocios de Madrid Nuevo Norte se basa en cuatro elementos diferenciales. Por un lado está la mezcla de usos, «donde las oficinas convivirán con viviendas, comercios, centros educativos y espacios culturales y de ocio para crear un entorno urbano dinámico y vibrante».
Otro punto a destacar sería la vivienda asequible, «como una de las claves para atraer y retener talento». Concretamente, en esta zona del desarrollo se levantarán 2.600 viviendas, de las que el 62% serán a precios asequibles.

Otro de los puntos fuertes del centro financiero será el transporte público y la movilidad sostenible, «creando el mayor hub de transporte intermodal de la ciudad en torno a la Estación de Chamartín-Clara Campoamor»; y, por último, la creación de un espacio público innovador y de calidad, que «convierta este entorno urbano en el más sostenible y atractivo para vivir, trabajar y disfrutar del Madrid del futuro».

En este sentido, al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha asegurado que este nuevo centro de negocios «simboliza el futuro del mejor Madrid y de lo que debe ser el desarrollo urbano en pleno siglo XXI», ya que los diferentes usos del espacio «va a permitir dotar de vida las 24 horas del día a una zona tan emblemática como ésta, pero dotándola de los mejores estándares que nos demandan los ciudadanos desde el punto de vista también de la naturalización de espacios», ha asegurado. Así, Almeida se ha referido al gran parque central que se levantará sobre las actuales vías del tren de la estación de Chamartín, como la «joya de la corona».

¿Cómo será el centro de negocios?

El Centro de Negocios es uno de los cuatro ámbitos que conforman Madrid Nuevo Norte, con una superficie de casi 800.000 m2 y una edificabilidad de 1,3 millones de m2, se extiende desde la calle Mateo Inurria hasta la M-30 y rodea la Estación de Chamartín-Clara Campoamor, que actuará como elemento vertebrador de movilidad.

En este ámbito se levantará el futuro distrito económico de Madrid, con cerca de un millón de metros cuadrados de oficinas, 2.595 nuevas viviendas y un gran parque central que cubrirá las vías de tren, un nuevo espacio público icónico, que se convertirá en el corazón verde del centro de negocios.

El Centro de Negocios de Madrid Nuevo Norte dibujará un nuevo skyline en la capital, gracias a los 30 nuevos edificios de oficinas que se levantarán en la zona, de los cuales ocho tendrán alturas de más de 30 plantas, destacando la torre de hasta 70 plantas que se convertirá en el edificio más alto de España, pudiendo superar los 300 metros de altura.

Tal y como explicó la presidenta de la Comisión Gestora del centro de negocios, Belén Piserra, «el uso terciario es mayoritario en este ámbito, con una edificabilidad de 987.000 m2 para oficinas, con el objetivo de dotar a la ciudad de los más modernos, flexibles y eficientes espacios de trabajo, diseñados para cubrir a las necesidades actuales de las empresas y preparados para adaptarse a los retos del futuro».

Respecto a los plazos, Piserra señaló que la intención «es poder presentar la iniciativa de ejecución del planeamiento del ámbito a lo largo de este año, lo que, una vez aprobada por el Ayuntamiento nos permitirá constituir la Junta de Compensación y arrancar cuanto antes las obras de urbanización».

Vivienda asequible

Uno de los aspectos más diferenciales de este centro de negocios, en contraposición con centros de negocios de otras ciudades dotados únicamente de oficinas y sin vida cuando acaba la jornada laboral, es el peso clave que la vivienda, y en concreto la vivienda asequible, tendrá en el ámbito.

El total de viviendas previstas en este distrito de negocios es de 2.595, de las cuales más de un 20% contará con algún régimen de protección pública (VPPB y VPPL), lo que supone el doble de lo que exige la Ley del Suelo para nuevos desarrollos en suelos urbanos.

«Pero, además de la vivienda protegida-precisó Piserra- el planeamiento ha establecido que las cesiones de aprovechamiento lucrativo que debe recibir el Ayuntamiento de Madrid se entregarán íntegramente en uso residencial, por lo que el Consistorio dispondrá de 1.600 viviendas libres adicionales, que podrá destinar a distintos programas de vivienda».

Por tanto, en total, el Ayuntamiento será titular del 62% de todas las viviendas que se construyan en el Centro de Negocios Chamartín, «lo que, sin duda, supone algo absolutamente diferencial en este tipo de desarrollos»

Alba Brualla/eleconomista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *